top of page

¡Seguimos con la traducción de la Declaración Universal de Derechos Humanos!

  • Foto del escritor: Curiosidades y Exploraciones
    Curiosidades y Exploraciones
  • 28 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 dic 2022

Primero, queremos aclarar que para nada implicamos que haya algo de mal con la declaración-- realmente es un documento muy inclusivo que defienda los derechos de todas las personas sea cual sea su sexo, raza, religión, país de origen, etc. La razón para la cual la hemos elegido para traducirla así es que se usa muy comúnmente en los ejemplos de cómo se ve cierta lengua y, por lo tanto, parece perfecta para una traducción al lenguaje inclusivo.¡También aclaramos que esta traducción es CIEN POR CIENTO INOFICIAL!


Texto original del Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Nuestra traducción: ¡Ya es inclusivo!


Texto original del Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nuestra traducción: Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Reemplazamos el masculino genérico de "individuo" con "persona."


Texto original del Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Nuestra traducción: No se someterá a nadie a la esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de personas esclavizadas están prohibidas en todas sus formas. Cambiamos "estará sometido" por otra construcción pasiva de "se someterá" y "esclavos" por "personas esclavizadas." Opinamos que, incluso si no quieren usar el lenguaje inclusivo, es mejor decir "personas esclavizadas" que "esclavos" para subrayar su humanidad.


¿Qué les ha parecido?

1 Comment


Curiosidades y Exploraciones
Curiosidades y Exploraciones
Sep 17, 2022

Recursos usados:

https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

El intento de traducción al lenguaje inclusivo se inspiró por Punto en boca, escrito por María Martín Barranco.

Like

¡Este sitio fue creado con Wix.com!

bottom of page