La Declaración Universal de Derechos Humanos... ¡con lenguage inclusivo!
- Curiosidades y Exploraciones
- 26 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2022
¡Buenas tardes! Hoy vamos a intentar "traducir" la Declaración Universal de Derechos Humanos al lenguaje inclusivo. Este intento se inspiró con el libro Punto en Boca por María Martín Barranco, en el que ella incluyó muchos ejemplos de traducciones al lenguaje inclusivo y no sexista. (Sea cual sea su opinión sobre el lenguaje inclusivo, nos encantó este libro y realmente nos parece fantástico. ¡Se lo recomendamos!)
El texto original del primer artículo de la declaración: "Todos los seres humanos** nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros."
Nuestra traducción: "Todas las personas nacen libres y iguales en dignidad y derechos. Como se les ha dotado con razón y conciencia, deben comportarse entre sí con respeto y compasión mutua."
Sí es muy distinta, y no queremos decir para nada que así debe ser el texto oficial. Ha sido solo un ejercicio interesante. Algunos pensamientos para explicar por qué la hemos traducido así (y de nuevo, esto de añadir debajo de la traducción qué la influyó viene directamente de Punto en boca): La hemos separado en dos frases porque, además de permitir que nos desembaracemos del masculino genérico de "dotados," así es en la versión inglesa. Hemos reemplazado "todos los seres humanos" con "todas las personas" para evitar el masculino genérico de "los seres" y la concordancia en masculino de "humanos." (Y no nos parecía necesario decir "todas las personas humanas" ya que se supone que todas las personas... son humanas.)
Cambiamos el adjetivo "dotados" por una construcción pasiva que no especifica el género, "se les ha dotado" y "unos con los otros," con el masculino genérico, por "entre sí." El cambio mayor probablemente ha sido quitar el adverbio "fraternalmente" ya que 1) se trata de una relación masculina y 2) tampoco nos parece específico, ¿qué significa exactamente comportarse de forma fraternal y cómo lo haría, por ejemplo, un grupo de mujeres? Por eso lo reemplazamos con "con respeto y compasión mutua" que da unas características concretas y no sexistas del comportamiento.
¡Esperamos que les haya parecido interesante esta publicación y que nos dejen saber en los comentarios si les gustaría que hiciéramos más traducciones como esta!
**Hecho interesante: Eleanor Roosevelt, una feminista estadounidense con quien se casó el presidente Theodore Roosevelt, cambió el texto de la declaración de "todos los hombres" a "todos los seres humanos." Más tarde vamos a publicar una exploración del lenguaje inclusivo en inglés. Por cierto, la declaración actual en inglés sigue bastante sexista.
Recursos usados:
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
https://www.ohchr.org/en/human-rights/universal-declaration/translations/english
El intento de traducción al lenguaje inclusivo se inspiró por Punto en boca, escrito por María Martín Barranco.