El lenguaje... ¿incluyente?
- Curiosidades y Exploraciones
- 31 ago 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept 2022
¡Buenos días!
Hoy nuestra publicación no tiene necesariamente el fin de educar, sino de compartir nuestras opiniones personales sobre el uso del término "lenguaje incluyente" en vez de "lenguaje inclusivo." Aunque es mucho más común que se hable del lenguaje inclusivo (para que se hagan una idea, cuando buscamos "lenguaje inclusivo" en Google se encontraron cerca de 5,780,000 resultados), se usa bastante (cerca de 2,230,000).
Que sepamos, los dos términos son exactamente iguales, y ambos se refieren a una forma de hablar (y escribir) que no excluya a nadie, ni a quienes tienen sordera, ni a las mujeres, ni a quienes son LGBTQ, ni a las minorías. Entonces, ¿por qué se usaría un término menos conocido para el tema? Puede que tenga que ver con toda la polémica del término original, como si quienes lo usan pensaran, "Tantas personas se ponen enojadas cuando se habla del lenguaje inclusivo, vamos a darle otro nombre a ver si ignoran que es la misma cosa." Y aunque hemos dicho eso como si nos pareciera digno de burlas, tienen razón. Las palabras importan. Los términos que usamos cambian nuestras percepciones de las cosas.
¿Qué opinan Uds. de decir "lenguaje incluyente" en vez de "lenguaje inclusivo"? ¿Les parece que hay una diferencia entre los dos términos?
Comments