top of page

Tres desventajas del lenguaje inclusivo

  • Foto del escritor: Curiosidades y Exploraciones
    Curiosidades y Exploraciones
  • 26 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

¡Hola mundo! Les deseamos unas muy felices fiestas. Hoy vamos a hablar brevemente de las desventajas de emplear el lenguaje inclusivo.


Nos consta que rara vez nos enfocamos en lo perjudical de esta innovación lingüística (porque tenemos sesgos, claro, aunque profesemos hablar de todas las puntas de vista de la forma más neutra posible), por lo que vamos a intentar explorar el otro lado del debate más. En esta entrada específica, no pretendemos argumentar por qué el lenguaje inclusivo es inútil o innecesario, sino las razones por las cuales puede ser mejor no usarlo. Que nos dejen comentarios con sus opiniones para así poder tener una conversación que tal vez cambie la perspectiva de cada persona involucrada—¡y nos incluimos en eso!


- Causar polémica

Ya que, por desgracia, el lenguaje inclusivo es un tema bien controversial, usarlo en su escritura puede hacer que quienes lo oponen automáticamente rechacen lo que se comunica, fijándose no en la perspectiva presentada sino en cómo, y con cuáles palabras, se presenta. Si quieren subrayar algún mensaje importante, intentar incorporar el lenguaje inclusivo podría ser una mala elección. Claro que no produce la misma reacción “maestres” que “maestras y maestros” que “profesionales de educación,” o sea que la intensidad del rechazo depende de lo dicho, pero igual hay que tener mucho cuidado.


- Concisión

Se suele decir que el lenguaje inclusivo afea los textos en los que se usa, y aunque eso de la belleza de cierto estilo de usar el idioma es increíblemente subjetivo, no queda duda de que sí alarga los textos. Resaltamos que esto también depende de la manera en que se usa, ya que el desdoblamiento alarga todo, pero emplear un neologismo tal vez no lo haga. Usar el masculino genérico, por lo general, les permite escribir de una forma más concisa.


- Confundir al lector

Como el lenguaje inclusivo es un concepto relativamente reciente, y los neologismos que lo componen lo son aún más, la gente mayor (o la de cualquier edad a que no le sea familiar esta idea) podría confundirse por un texto escrito en lenguaje inclusivo. Al final de cuentas, el idioma es una herramienta para comunicar, y de nada sirve si no facilita el entendimiento.


¿Qué opinan? ¿Emplean Uds. el lenguaje inclusivo? ¿Por qué o por qué no?

Comments


¡Este sitio fue creado con Wix.com!

bottom of page