El lenguaje inclusivo en inglés
- Curiosidades y Exploraciones
- 13 nov 2022
- 2 Min. de lectura
¡Hola! Hoy respondemos esta pregunta bastante común: ¿se emplea algún tipo de lenguaje inclusivo en inglés? Y ¿cómo se ve si es que el inglés no tiene género gramatical?
La respuesta corta es que sí se emplea, y las diferencias (¡y semejanzas!) entre el lenguaje inclusivo del inglés y el del castellano son bien interesantes. Vamos a explorarlas.
Primero, aclaremos que el término "lenguaje inclusivo" alberga varias formas de no discriminar a la gente. Incluye, por ejemplo, el lenguaje políticamente correcto que consiste mayormente en no usar gentilicios anticuados y racistas para etnias o otros grupos de gente. En esta entrada de blog, hablaremos sobre el lenguaje no sexista, pero también hay que tener en cuenta que el inglés tiene varios ejemplos de términos ofensivos que ya no se deben usar, y que evitarlos también constituye el lenguaje inclusivo.
Ya que hemos establecido eso, prosigamos. En inglés, un ejemplo bastante significativo de lenguaje considerado sexista es que se dice "mankind" o "men" ("hombres") para la humanidad en general, invisibilizando la presencia de las mujeres. Unas alternativas inclusivas, que ya se usan con gran frecuencia, son "humankind," "humanity," o "humans."
Se solía usar "he" (lo que representa el pronombre "él") como el pronombre genérico. Por ejemplo, se puede decir "Whoever reads this should remember that he needs to keep an open mind" (con el significado de "Cualquiera que lea esto debe recordar que necesita mantener la mente abierta"). Sin embargo, actualmente no se ve mucho salvo en libros antiguos. Con el lenguaje inclusivo, se dice "they," lo que es un pronombre neutro (pero, a diferencia que neologismos como "elle" en español, ha existido en el inglés por siglos), y la frase quedaría como "Whoever reads this should remember that they need to keep an open mind." No somos un blog de aprendizaje de inglés, pero que noten quienes lo estudien acá que "they" se conjuga como plural.
Además, los nombres de varias profesiones solo tienen, o solo tenían por mucho tiempo, formas masculinas, como "fisherman," "policeman," y "fireman" (recuerden que "man" significa "hombre")... y aunque se han inventado unas alternativas femeninas, como "fisherwoman," parecen un poco raras. Eso tiene mucho que ver con los trabajos que estereotípicamente solo se podían hacer por los hombres.
Comments